Las Aguas Oceánicas están formadas por océanos y mares (agua salada). Los Océanos son cinco: Pacífico, Atlántico, Índico, Ártico y Antártico. Observa las imágenes, la ubicación de los océanos de la tierra y el tamaño de estos, y contesta a las siguientes preguntas:
- ¿Cuántos océanos hay en nuestro planeta?
- ¿Cuál es el océano más grande?
- ¿Cuál es el océano más pequeño?
- ¿Qué océanos rodean tu País?
- ¿Cuál es el océano más lejano a tu País?
- ¿Cuál crees que es el océano más frío?
Los océanos y mares ocupan el 97% del agua del planeta. Sus aguas son saladas y por lo tanto con mayor densidad que las aguas dulces. Además los mares y océanos actúan como reguladores térmicos, afectando así al clima. Hay tres elementos importantes que debemos conocer de las aguas oceánicas.
LAS CORRIENTES MARINAS
Las corrientes marinas, son desplazamientos de masas de agua que circulan como si fuesen grandes ríos dentro de los mares y océanos (ver vídeo buscando a nemo).
Hay diferentes tipos de corrientes marinas:
- Corrientes cálidas (Corriente del Golfo, Corriente de Kurosiwo)
- Corrientes frías (Corriente de Humboldt,Corriente de California,Corriente de Labrador,Corriente de Groenlandia,Corriente de Canarias, Corriente Antártica)
Las principales causas de las corrientes marinas son:
- los vientos dominantes
- las diferencias de temperatura
- la densidad de las aguas marinas
- la salinidad de las aguas marinas
- el movimiento de rotación de la tierra
LAS OLAS
Las olas son movimientos ondulatorios producidos por el viento sobre la superficie acuática. Las olas se caracterizan por su altura, longitud de onda y su velocidad.
Existen olas gigantes llamadas Tsunamis que son provocadas por los terremotos o erupciones volcánicas en el fondo del mar. La palabra Tsunami es japonesa y se refiere a un maremoto, estos se producen por un terremoto bajo la superficie acuática. El movimiento de la tierra genera un gran movimiento del agua como se ve en la animación.
En este vídeo podrás ver una ola gigante en la que se está deslizando un surfero. Observa el tamaño del surfero en relación a la ola ¿Cuántos metros crees que mide esta ola?. Pulsa sobre la imagen para ir al vídeo.

Para consultar el tamaño de las olas de nuestros mares y océanos, podemos consultar páginas como la siguiente. pulsa la imagen para acceder a la web. Observa como varía el tamaño de las olas dependiendo de la hora que sea.

LAS MAREAS
Son movimientos diarios y alternos en ascenso y descenso del nivel del mar, provocados por la fuerza de atracción de la luna y el sol. Estas podemos observarlas en el litoral, cuando la marea es alta lo denominamos pleamar, y cuando está baja se denomina bajamar.
Conocer las mareas es muy importante, ya que existen playas muy peligrosas, que llegan a desaparecer cuando la marea está alta. En la siguiente se ven los carteles que nos encontramos cuando llegamos a la Playa de las Catedrales (Galicia). En el cartel se informa a los visitantes de la importancia de la marea, ya que cuando sube la playa desaparece, pudiendo quedar atrapado en las zonas de cuevas. Para saber los horarios de las mareas se puede entrar en páginas como por ejemplo tablasdemareas.com donde se puede consultar el horario exacto de la bajamar y la pleamar por días. Por ello antes de ir a una playa, es importante consultar las mareas, sobre todo en las playas que desaparecen en pleamar.
Si llegas a una playa y encuentras estos carteles: ¿Qué crees que te están indicando? ¿Consideras que es importante saber interpretar estos carteles? ¿Por qué?
En esta imagen observamos dos carteles que encontramos al llegar a la playa de las catedrales. Nos informa de que en esta playa la pleamar (marea alta) y bajamar (marea baja) son muy importantes, ya que cuando la marea sube, no se puede acceder a la playa, y al tener diferentes cuevas, podrías quedar atrapado sin poder salir. Por eso es muy importante conocer la importancia de las mareas. Por eso cuando vamos a visitar una playa de estas características, o simplemente queremos saber a que hora es la pleamar o la bajamar para cualquier otra actividad, podemos consultar páginas que nos muestran las tablas de mareas como la siguiente. (Pulsa en la imagen para acceder a la web).
Observa el gráfico y contesta a las siguientes preguntas:
- ¿A qué hora es hoy la pleamar en Avilés?
- ¿A qué hora es la pleamar mañana en Avilés?
Como vemos las mareas pueden condicionar mucho nuestras actividades, ya sea porque queremos pescar, o simplemente visitar una playa por ocio. Pero las mareas también afectan en gran medida a ciudades como Venecia, ya que en invierno cuando la marea sube parte de la ciudad queda inundada, es lo que se llama el «aqua alta». Entra en la siguiente aplicación y observa como sube la marea e inunda parte de la ciudad pulsa la imagen para entrar en «Venecia contra el agua»

Ver más imágenes del aqua alta en Venecia
LAS BANQUISAS
¿Has visto alguna vez esta imagen?
La banquisa o el hielo marino es una capa de hielo flotante que se forma en las regiones oceánicas polares. Su espesor típico se sitúa entre un metro, cuando se renueva cada año, y 4 o 5 m, cuando persiste en el tiempo, como ocurre en la región ártica más próxima al polo. Excepcionalmente se forman engrosamientos locales de hasta 20 m de espesor. En muchas ocasiones está constituida por bloques de hielo fracturados que han sido nuevamente soldados. (fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banquisa)
¿Has entendido la diferencia entre olas, mareas y corrientes marinas?
VÍDEOS RELACIONADOS CON LAS AGUAS OCEÁNICAS
eso es muy importante para los estudiantes sobre todo los de cabañaquinta,porque si quieren trabajar en el fondo del mar o investigarlo deberan atender mas en clase y esforzarse
los mas interesante fue lo de las mareas
OLA MAESTRA BUE YO SOY JOSE GUADALUPE LARA MATEOS DE 1E T/M AMI ME GUSTO POR QUE ES MUY INPORTANTE SABER TODO ESO POR Q SI QUIERO SER BUSO ESTA RIA PADRE INVESTIGAR DONDE ESTAN LAS CORRIENTES MAS FUERTES Y VUSCARTODOS ESO ANIMALES ME ENCANTO
o0la maestra Bue ami me llama mucho la atencion toda la informacion que hay aqui en su pagina y me justo mas el video de buscando a nemo por que asi aprendere mas sobre las aguas oceanicas