Historia

El Islam

El Islam

Entra en el siguiente enlace para ver vídeos sobre el islam https://www.youtube.com/playlist?list=PL884DIAb9aP6OJpvkZKzAX1pz3u8ONf2Z

 

La Meca

(fuente: wikipedia)

La Meca es la ciudad natal de Mahoma, es la más importante de todas las ciudades santas del islam, visitada cada año por millones de peregrinos. Antes de que Mahoma predicara el islam, ésta era ya para los paganos una ciudad santa, con varios lugares de importancia religiosa, entre ellos el más importante de todos: la Kaaba.

Para los musulmanes, el peregrinaje a La Meca forma parte de uno de los aspectos fundamentales de su fe, los denominados pilares del islam. Cada año, cerca de tres millones de peregrinos se dirigen a la ciudad santa para realizar el peregrinaje mayor.

La Kaaba

(fuente: wikipedia)

La Kaaba (en árabe الكعبة, al-ka’ba, «el dado» o «el cubo»), la «casa de Dios», es un antiguo edificio de piedra cubierto de una tela negra bordada en oro hacia el cual todos los musulmanes oran cinco veces al día. La dirección de la oración se conoce con el nombre de alquibla, que está representada por uno de los muros de la mezquita, fácilmente reconocible porque en él se abre el nicho llamado mihrab.

Muchos musulmanes creen que fue construida por Abraham y su hijo Ismael. Todos los peregrinos están obligados a caminar a la izquierda alrededor de la Kaaba siete veces y tienen que intentar tocar la esquina de la Piedra Negra, en un ritual llamado Tawaf.

Expansión del Islam

(Fuente: Kalipedia)

1º Dinastía Omeya- Capitál DAMASCO

2º Dinastía Abasí – Capital BAGDAG

Ciudad Islámica

(Fuente: Kalipedia)

La Mezquita

(Fuente imágenes: CNICE)

La Mezquita es el edificio de culto en el que los musulmanes rezan cada viernes sus oraciones colectivas bajo la dirección de un imán (es el equivalente a un cura). Estas construcciones suelen ser muy amplias para acoger a la mayor cantidad de fieles, pero muy horizontales, solo destaca en altura el minarete o las cúpulas.  Se accede por una o varias puertas a un PATIO PORTICADO en el que encontramos una fuente (para realizar abluciones, purificaciones, antes de entrar). En el perímetro de la mezquita destaca el MINARETE o ALMINAR desde donde se llama a los fieles a la oración. La SALA DE ORACIÓN está en el interior. Es una amplia sala hipostila, con columnas que dividen el espacio en naves. Al fondo está el muro denominado QUIBLA en el que hay un pequeño nicho llamado MIHRAB, que está orientado a la Meca. El imán se ubica en un púlpito desde donde dirige la oración. Esta zona suele destacar por su decoración.

El exterior de las mezquitas son muy austeras. La decoración suele concentrarse en las puertas de acceso. Pero el interior de las mezquitas reluce con una abundante decoración a base de motivos vegetales, motivos geométricos y epigrafía (el Corán prohibe representar imágenes de personas, a diferencia de las iglesias cristianas), y mezclando diferentes materiales como azulejos de colores, madera y yeserías muy trabajadas.

Llamada a la oración

La Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba

(fuente: gráficos el mundo, http://www.elmundo.es)

ACTIVIDADES

El Islam. Unidad didáctica interactiva 

(fuentes: http://www.librosvivos.net/)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s