Geografía

COMENTARIO DE UN MAPA DEL TIEMPO

Podemos comentar dos tipos de mapa del tiempo, en superficie y en altura:

Mapa del tiempo en superficie

Este mapa representa el estado de la atmósfera en un momento determinado (se indica en el mapa con la fecha). En este tipo de mapas encontramos ISOBARAS que son líneas que unen los puntos con la misma presión atmosférica.

1. Analizamos los CENTROS DE ACCIÓN:

  • Anticiclones o altas presiones
  • Borrascas o bajas presiones
  • El frente

2. Predicción del tiempo: Teniendo en cuenta los elementos previamente analizados podemos deducir el TIPO DE TIEMPO que habrá en la zona ubicada debajo de los centros de acción.

  • Observamos la estación del año (la fecha se indica en el mapa)
  • Situación que encontramos en el mapa: centros de acción que están afectando al territorio, o influencia de masas de aire en ese territorio
  • Analizamos las características de temperatura, humedad y presión

Mapa del tiempo en altura

Este mapa está formado por ISOHIPSAS, líneas que unen puntos de la misma altura para un cierto valor de presión. También encontramos ISOTERMAS, líneas que unen puntos con la misma temperatura en altura. Analizando estas líneas podemos distinguir la CORRIENTE DE CHORRO, ya que veremos las isohipsas aparecen muy juntas y paralelas entre sí, originando borrascas y anticiclones en superficie.

En este vídeo podéis ver una buena explicación:

¿Qué es el tiempo atmosférico y cómo se analiza un mapa del tiempo?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s