Historia

Introducción a la Historia

captura-de-pantalla-2017-02-10-a-las-14-25-02

¿Qué es la historia? Es la disciplina que estudia las sociedades humanas y su evolución a lo largo del tiempo.

¿Quién estudia la historia? Son los historiadores e historiadoras los que estudian el pasado e intentan descubrir cómo vivían las personas en otras épocas y qué ocurrió en ellas.

¿Cómo se estudia la Historia? Los historiadores deben realizar una  labor de investigación a partir de los restos que los seres humanos han ido dejando, son las llamadas fuentes históricas.

captura-de-pantalla-2017-02-10-a-las-14-26-16

Las fuentes históricas son utilizadas por los historiadores e historiadoras para reconstruir el pasado, pero existen muchos tipos de fuentes, las cuales se pueden agrupar en dos tipos:

  • Fuentes primarias: son contemporáneas a los hechos que los historiadores investigan, como por ejemplo los tratados de la época, las leyes, artículos de prensa, fotografías, objetos que utilizaban en ese momento…
  • Fuentes secundarias: son posteriores a los hechos que los historiadores investigan como crónicas, manuales, estudios científicos…muchas de estas fuentes son creadas por otros historiadores.

También podemos agrupar las fuentes en diferentes tipos como escritas, orales, iconográficas y materiales.

Organiza tus ideas completando la siguiente ficha, puedes descargarla pinchando sobre ella
historia

captura-de-pantalla-2017-02-10-a-las-14-31-35

Para saber cuando ocurrieron los hechos históricos necesitamos fecharlos y ordenarlos en el tiempo. Hay algunos hechos que ocurren de forma simultánea, es decir, al mismo tiempo, y otros que se suceden, uno detrás de otro.

En la mayor parte del mundo el sistema de medida que se utiliza es la era cristiana, dividiendo en lo que ocurrió antes de Cristo (a.C.) y después de Cristo (d.C). Cuando encontramos una fecha que no va acompañada ni de a.C. ni de d.C. significa que ocurrió después de Cristo.
captura-de-pantalla-2017-02-11-a-las-21-08-23

captura-de-pantalla-2017-02-11-a-las-8-49-38

Los años se agrupan de la siguiente forma:

  • 10 años = una década
  • 100 años = un siglo
  • 1.000 años= un milenio

El año cero no existe, pasamos del año 1 a.C al año 1 d.C.

Los siglos empiezan a contarse desde el I que comienza en el año 1 d.C. Un siglo está formado por 100 años por lo que contaremos desde el año I (1) hasta el C (100). Como veis los siglos se escriben en números romanos, si no los recuerdas puedes repasarlos en los siguientes enlaces:
números romanos del 10 al 100
números romanos del 100 al 1000

Para saber a que siglo corresponde una fecha hay que sumar 1 a las decenas:

Año 1452 —— 14+1=15——-siglo XV (15)

En los años que terminan en cero no sumaremos nada a las decenas, observa:

Año 1400 —– 14———-siglo XIV (14)

Observa los siguientes ejemplos

captura-de-pantalla-2017-02-11-a-las-21-04-44

Practica completando la siguiente ficha. Puedes descargarlo pinchando sobre ella

an%cc%83os_siglos

numeros romanos

captura-de-pantalla-2017-02-11-a-las-9-00-38

Para ordenar los hechos históricos de forma visual podemos utilizar una línea del tiempo. Puedes ver diferentes plantillas de líneas del tiempo en este enlace. Mirad las siguientes imágenes en las que se representan las EDADES DE LA HISTORIA en  líneas del tiempo. Se pueden hacer de muchas formas, aquí os muestro dos ejemplos.
edades-de-la-historia-01

edades-de-la-historia-02

Vamos a practicar, tenéis que hacer una línea del tiempo con los siguientes datos ¡ a ver qué tal os sale!. Prestad atención porque los datos están desordenados. El título de la línea del tiempo es «EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN»

  • Hace 4 millones de años: Australopithecus
  • Hace 1,5 millones de años: Homo erectus
  • Hace 800.000 años: Homo antecesor
  • Hace 4,4 millones de años: Ardipithecus
  • Hace 2,5 millones de años: Homo habilis
  • Hace 195.000 años: Homo sapiens
  • Hace 200.000 años: Hombre de Neandertal

Para corregir la línea temporal pincha aquí

Repasa todo los contenido con este vídeo

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Introducción a la Historia”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s