Descarga el siguiente archivo y completa las principales unidades de relieve y ríos en los mapas: MAPAS_MUDOS_CONTINENTES. Recuerda que para estudiar el relieve de los diferentes continentes puedes utilizar los juegos interactivos de Enrique Alonso, te resultará más fácil, ameno y divertido estudiarlo. EUROPA: Mapa físico de Europa ÁFRICA: Mapa físico de África AMÉRICA: Mapa físico de América… Sigue leyendo Atlas continental: MAPAS
Mes: abril 2017
Climogramas
¿Has visto alguna vez un gráfico como este? Este gráfico representa un climograma, donde podemos ver las precipitaciones y las temperaturas totales que se han producido en un año, en un lugar determinado. Como ves en el gráfico encontramos unas barras azules y una raya roja ¿qué crees que puede representar? fíjate en los colores… Sigue leyendo Climogramas
Los elementos del clima
ELEMENTOS DEL CLIMA Los elementos que varían en función del clima que estudiemos son los siguientes: Cada elemento se mide con una herramienta diferente y se representa en el mapa del tiempo de una forma concreta ¿Sabrías completar este cuadro?Aquí tienes las respuestas Vamos a ver como son las herramientas para medir estos elementos Entra… Sigue leyendo Los elementos del clima
Plástico, plástico, y más plástico
Os traigo un artículo que me ha impactado, sobre todo las imágenes, que son muy representativas de lo que está ocurriendo en nuestro planeta, nuestra casa. Por un lado quiero plantearos dos preguntas ¿Alguna vez has tirado un plástico al suelo? un tapón, una bolsa, una tapa...y ¿reciclas todo el plástico que consumes?. Por otro… Sigue leyendo Plástico, plástico, y más plástico
Haz un buen diseño en Power point
¡Ahora si! abre el programa con el que vas a diseñar tu presentación y ponte manos a la obra. Ahora es el momento de pasar a ordenador todo el trabajo realizado previamente. Como ya lo tenemos en los bocetos, no tardaremos mucho en hacer nuestras diapositivas, aunque siempre se pueden hacer algunas mejoras mientras se diseña.… Sigue leyendo Haz un buen diseño en Power point
Tumbas egipcias
Una de las principales creencias de los egipcios era en la vida después de la muerte, y por ello creían que era imprescindible conservar los cuerpos para esa segunda vida. Por ese motivo desarrollaron la momificación. La momia se guardaba en un sarcófago, y el sarcófago en una tumba. Además en la tumba se enterraba… Sigue leyendo Tumbas egipcias
¿Diseñamos con Piktochart?
Hoy os traigo información sobre una editor que os va a servir para hacer muchísimas cosas chulas, se llama piktochart. Como siempre os digo, trabajando en equipo, se aprenden muchas cosas, y en este caso yo he conocido esta herramienta gracias a una compañera, y ¡me ha encantado!. Es un programa online que nos permite hacer… Sigue leyendo ¿Diseñamos con Piktochart?
Visita por el Oviedo sostenible
El Martes 4 de abril de 2017, los alumnos de 2º de bachillerato del IES Astures, con la materia de Geografía, asistieron a una visita por el Oviedo sostenible de la mano de Geografía Sergio Tomé, uno de los profesores del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo. El objetivo de la… Sigue leyendo Visita por el Oviedo sostenible
Pirámides de población
Indicaciones para comentar una pirámide de población Elementos de una pirámide Los entrantes y salientes nos indican los sucesos demográficos más significativos Hay que relacionar los entrantes y salientes con los hechos históricos, empezando por la cima de la pirámide Los entrantes y los salientes Comentario de una pirámide de población Estructura por sexo Estructura… Sigue leyendo Pirámides de población
Mesopotamia
¿Dónde y cuándo surge Mesopotamia? y ¿Cómo consiguieron cultivar en un territorio tan árido? Repasa con estos VÍDEOS: La aparición de Mesopotamia: Érase una vez la historia Mesopotamia (Reporteros de la Historia) El comercio y la aparición de los cálculos matemáticos: El motor de la historia (Reporteros de la Historia) La era del hierro (Reporteros de la Historia) Mesopotamia y Oriente… Sigue leyendo Mesopotamia