Antes de empezar a estudiar el paleolítico, recuerda las etapas de la prehistoria.
¿Cuándo se desarrolla el paleolítico?
El paleolítico es la primera etapa de la prehistoria, y la más larga. Se desarrolla desde la aparición del Humano hace 2,5 millones de años hasta hace 8.000 años (momento en el que comienza el neolítico con el desarrollo de la agricultura y la ganadería)
¿Dónde vivían?
En el paleolítico los humanos vivieron en cuevas o en cabañas que construían con ramas y piedras. Eran nómadas, es decir, no vivían siempre en el mismo lugar, si no que se desplazaban buscando alimentos y refugio. Las tribus nómadas estaban formadas de pequeños grupos llamados clanes o bandas. Solían asentarse cerca de ríos o lagos, así obtenían agua, vegetales que crecían cerca, y cazaban animales que se acercaban a beber.
¿Qué comían?
Comían los alimentos que cazaban, pescaban o recolectaban:
- Recolectaban frutos y raíces.
- Cazaban osos, bisontes, ratones, pájaros.
- Pescaban con las manos o con arpones, y comían también marisco.
El uso del fuego
El descubrimiento del fuero fue de forma casual, pero consiguen dominarlo lo que les permitió:
- iluminar las cuevas
- ahuyentar a los animales
- cocinar los alimentos
- calentarse
- fabricar herramientas mejores.
Fabrican instrumentos y herramientas
Construyeron herramientas sencillas y útiles:
- Primero eran sencillas, fabricadas al golpear unas piedras con otras, con guijarros o cantos rodados.
- Posteriormente las herramientas se hicieron más complejas utilizando sílex para elaborar bifaces, perfeccionando sus técnicas hasta fabricar lanzas de madera con puntas de piedra para cazar, arpones de hueso para pescar, raspadores o perforadores. También utilizaron hueso o asta para hacer anzuelos o arpones para pescar, agujas para coser, incluso arcos para lanzar flechas.
Arte y creencias
Las primeras creencias religiosas parece que surgieron de la necesidad de dar explicación a los fenómenos naturales como la lluvia, el sol, la muerte…que para ellos resultaban misteriosos. Creían en los espíritus y realizaban rituales mágicos. El Neandertal fue el primero en enterrar a sus muertos rodeados de ajuar, ya que creían en la vida después de la muerte.
Hace unos 35.000 años se realizaron las primeras obras de arte rupestre, pinturas en las cuevas sobre las rocas.
En el paleolítico las pinturas son:
- Muy realistas, aprovechando las rugosidades de la roca para crear volúmenes en las figuras
- Utilizan muchos colores, son polícromas, extraídos de polvo de mineral
- Pintaban con las manos o con pinceles fabricados con pelos de animal
- Representan principalmente animales (ciervos, caballos, bisontes) de forma aislada (no crean escenas)
También hicieron grabados y pequeñas esculturas de marfil o hueso, llamadas venus, ya que se representaban con los órganos sexuales muy desarrollados, lo que se ha vinculado al culto a la fertilidad.
Completa tu aprendizaje visualizando estos vídeos:
Venus de Willendorf. 20000 a.C. Museo Pigorini. Roma. Italia
APRENDE JUGANDO
Aprende jugando con «Descubre la prehistoria», 30 fichas, de las cuales 15 son ilustradas y 15 esquemas, que forman parejas, y con las que podrás desarrollar actividades creativas y motivadoras, desarrollando un proceso de enseñanza-aprendizaje activo.
AUTOEVALUACIÓN