ESO, Geografía

Trabajo países UE, 2º parte

La segunda parte del trabajo de los países de la UE, ha consistido en BUSCAR los países de la UE en un mapa, y en MOSTRAR vuestro trabajo personal al resto de compañeros, haciendo entre todos un MURAL. 

Este es el mapa que hemos coloreado, os costó encontrar algunos países, pero ahora ya sabéis donde están. Podéis descargar el mapa en este enlace mapa_europa y ver otros mapas de europa y de la Unión Europea.
mapa de europa
trabajo paises UE

TRABAJO PAISES UE

¿Qué os han parecido los trabajos de vuestros compañeros? como ya os dije en clase, debemos fijarnos en como han presentado los demás la información, para así, APRENDER Y COGER IDEAS para en posteriores trabajos poder mejorar y ser más creativos. Cada uno debe ser AUTOCRÍTICO con su trabajo y darse cuenta de los que ha hecho mal, o lo que se puede MEJORAR.

Y aquí vuestro mural
mural pasises de la ue
IMG_5333IMG_5332IMG_5330IMG_5329IMG_5331IMG_5328IMG_5327IMG_5325IMG_5324

Y acordaros de los mapas interactivos para estudiar los países de la unión europea
Captura de pantalla 2017-09-29 a las 22.50.09.png

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Trabajo países UE, 2º parte”

  1. Vaya…Parece que en casi ningún mapa aparecen las Islas Canarias, que también forman parte del territorio español. Es asombroso. No es de extrañar la ignorancia sobre las islas entre el alumnado peninsular. Sin embargo, en Canarias sí que es obligatorio saber situar la totalidad de comunidades y ciudades autónomas.
    Mucho para reflexionar.

    1. Hola Gema, gracias por tu comentario, tienes toda la razón, la verdad es que en esta actividad, aunque también ubicamos en el mapa nuestro país, nos centramos en el resto de países de Europa, pero voy a buscar otro mapa en el que si salgan las Islas. Nosotros cuando estudiamos las Comunidades Autónomas y Provincias también estudiamos las Islas Canarias, de hecho siempre intento poner mapas en los que se vea la ubicación real y no que aparezcan las islas en el cuadradito (aunque por espacio es difícil si trabajas en A4), porque ya he visto casos en los que no entienden donde están las Islas Canarias. En todo caso en Asturias estudiamos características del relieve Canario, litología de Canarias, la situación de las energías renovables en las Islas…en decir, que siempre se incluyen en todo lo que hacemos. A partir de ahora me fijaré mucho más en este aspecto, y si que es para reflexionar.
      Un saludo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s