ESO, Historia, Uncategorized

Aprender jugando

Para REPASAR las causas de la revolución industrial, y que el alumnado aprenda a RELACIONAR CONTENIDOS, he preparado este pequeño juego formado por unos dibujos muy icónicos que representan diferentes conceptos de las causas que propiciaron el desarrollo de la revolución industrial.

Los objetivos de esta actividad son:

  • Repasar los contenidos trabajados en el aula previamente
  • Explicar las ideas relacionando conceptos
  • Evitar el estudio memorístico sin sentido
  • Desarrollar la creatividad
  • Fomentar el trabajo cooperativo y la educación inclusiva

Actividades realizadas en el aula:

  1. INDIVIDUAL: A cada alumno se le ha entregado una imagen, de forma aleatoria: Observar imagen y explicar al resto de compañeros lo que representa y su relación con los contenidos trabajados previamente.
    IMG_9904

  2. GRAN GRUPO: Entre todo el grupo aula han colocado todas las imágenes dándoles un sentido, haciendo un pequeño esquema visual de las causas de la Revolución industrial.
    trabajo cooperativo
    trabajo cooperativo

  3. EQUIPOS COOPERATIVOS: A cada grupo de 4 se les ha entregado 4 imágenes aleatorias. Han tenido que encontrar una relación entre ellas aplicando los contenidos trabajados y explicarlo al resto de compañeros.
    trabajo cooperativo

Elementos del juego:

Dibujos en cartulina, recortados y plastificados. Podéis descargalos en los siguientes enlaces: revolucion industrial 1, revolucion industrial 3, revolucion industrial 2, revolucion industrial 4, revolucion industrial
Captura de pantalla 2018-11-26 a las 18.55.44Captura de pantalla 2018-11-26 a las 18.55.34Captura de pantalla 2018-11-26 a las 18.55.25

Conclusión (autoevaluación)

Tras realizar la actividad he observado:

OBSERVACIÓN

CONCLUSIÓN

Al alumnado le cuesta mucho realizar actividades que se salen de lo común

 

Habría que trabajar más veces de esta forma para que las actividades sean más fluidas

Les cuesta mucho expresar ideas en voz alta delante de sus compañeros

 

Algo normal porque no están acostumbrados a hacerlo, por lo que hay que fomentar la expresión oral y la oratoria en el aula.

 

Tienen mucho miedo a equivocarse

 

El alumnado debe entender que equivocarse es necesario y fundamental en el proceso de aprendizaje

Falta creatividad, les cuesta mucho salirse del “libro” e improvisar, exponer ideas propias, lanzarse a la piscina con opiniones personales

 

Hay que proponer más actividades en esta línea que fomenten la creatividad

Ha participado TODO el alumnado

Estas actividades fomentan la educación inclusiva

Han surgido reacciones inesperadas

Esta actividad me ha permitido conocer mejor a mi alumnado

 

Anuncio publicitario