Actividad realizada en 1º ESO para trabajar las artistas en la historia, en este caso las mujeres como pintoras del arte rupestre.
UNIDAD DIDÁCTICA: La Prehistoria (1º ESO)
CONTENIDOS: La mujer y el arte rupestre
COMPETENCIAS CLAVE:
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencias sociales y cívicas
- Conciencia y expresiones culturales
OBJETIVOS:
- Trabajar la escucha activa
- Fomentar la imaginación y la creatividad
- Trabajar la redacción utilizando conectores textuales
- Practicar la oratoria leyendo en público
- Fomentar el gusto por la lectura
TIEMPOS: 1 sesión
MATERIALES:
- Libro de Ángeles Caso «Pintoras» ilustrado por Laura López Balza. Leeremos el primer relato sobre la prehistoria
- Ficha: ficha cuentos
METODOLOGÍA
- Agrupamientos: Equipos cooperativos (trabajo individual)
- Desarrollo:
- Presentación y explicación de la actividad
- Todo el alumnado se coloca sobre la mesa con los ojos cerrados
- Leemos en voz alta el relato sobre la mujer en la prehistoria y el arte rupestre
- El alumnado tendrá que:
- Inventar un título para ese relato
- Hacer un resumen de lo escuchado dándoles libertad de enfoque
- Realizar una ilustración que acompañe al resumen
- Cuando el alumnado vaya terminando, se corrigen individualmente los resúmenes, y una vez corregidos tendrán que leerlos en voz alta, mientras el resto van terminando su actividad
- Al finalizar colocaremos todas las fichas juntas para analizar los diferentes enfoques, y que todo el alumnado vea el trabajo de sus compañeros y compañeras, aprendiendo nuevos recursos que podrán poner en práctica en otras actividades.
- Además repasamos todas las carcaterísticas de la pintura rupestre trabajada previamente
- Evaluación: La actividad se valorará como trabajo de aula, pudiendo evaluar diferentes aspectos como la calidad de la redacción, la creatividad de la ilustración, la lectura oral…
FOTOS DEL PROCESO