2º bachiller

Mosaico del Cortejo de la emperatriz Teodora

  • Cronología: mediados dels.VI
  • Estilo: bizantino
  • Autor: desconocido
  • Técnica: mosaico
  • Temática: retrato conmemorativo religioso
  • Ubicación: Presbiterio de la Iglesia de San Vital de Rávena

CARACTERÍSTICAS FORMALES

Fuente: wikipedia

Composición: la composición presenta figuras en posición frontal y yuxtapuestas (una junto a otra), como si se tratase de un friso, en la que las figuras se ubican unas junto a otras mirando al frente.

Perspectiva: La perspectiva es escalonada o isocefalia, es decir se superponen las cabezas a igual altura tanto en los personajes principales en el centro de la composición, como en los secundarios a la derecha.

Figuras: Las figuras son hieráticas, con los pies en V. Presentan proporciones naturalistas y rostros con cierta idealización. Destaca el personaje principal, Teodora en el centro de la composición, la cual destaca por la riqueza de sus atuendos y por estar coronada con una aureola de santidad. Además, predomina el dibujo, con gruesas líneas que limitan los contornos, y destacan los colores chillones, encontrando en algunas túnicas gran detallismo. Los pliegues son geométricos

Fondo: El fondo es dorado lo que le da a la escena solemnidad, pero encontramos una voluntad realista al diferenciar el color verde del suelo e incorporar elementos arquitectónicos, como la hornacina en la que se enmarca Teodora y sus dos acompañantes, así como la puerta a la izquierda con una pequeña cortina anudada y fondo oscuro, o la fuente sobre un pedestal.

Cromatismo: el cromatismo es muy rico encontrando diferentes matices y tonalidades. En las túnicas encontramos motivos decorativos zoomorfos, geométricos y en la túnica de Teodora figuras humanas en la parte baja.

Influencias: El mosaico bizantino recoge la influencia del mosaico romano, aunque alcanza mayor nivel de perfección. Una de las diferencias con el mosaico romano es el distanciamiento del naturalismo y la aproximación a los modelos orientales que se preocupa más por el significado simbólico e ideal de las formas. Y esta forma de trabajar las figuras hieráticas, yuxtapuestas, sin perspectiva…tendrá gran influencia en el arte occidental románico

ICONOGRAFÍA

Este panel forma pareja con el cortejo de Justiniano, y en él se conmemoran las ofrendas de la patena y el cáliz de oro que el emperador Justiniano y su esposa Teodora donaron al obispo Maximiano en el año 547, con motivo de la consagración de la iglesia de San Vital de Rávena. En este mosaico Teodora va acompañada de sus damas de honor, y la mujer que está a su lado puede que sea Antonina, la mujer de Belisario que conquistó Rávena.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s