CLIMA ECUATORIAL
Lo encontramos en territorios alrededor del ECUADOR: regiones del centro de África, algunas zonas de Centroamérica, cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco y las islas de Indonesia y Nueva Guinea.

Las precipitaciones en este clima son muy abundantes todo el año, y las temperaturas cálidas todo el año, superiores a 22º, habiendo una amplitud térmica reducida. Este clima da lugar a la SELVA ECUATORIAL en la que podemos ver gran variedad de especies. La vegetación es densa y exuberante, y se organiza en diferentes alturas, ya que las plantas buscan la luz. También encontramos plantas trepadoras, como lianas. En la costa encontramos MANGLARES (zonas pantanosas) y PALMERAS. También encontrmos gran riqueza animal como loros, guacamayos, anfibios, reptiles, primates o felinos.

A causa de la acción humana las selvas se han degradado mucho, ya que se está desarrollando una intenta deforestación.


CLIMA TROPICAL
Este clima lo encontramos a ambos lados de la zona ecuatorial: mesetas centrales de África, regiones de Ámerica del Sur, del norte de Australia y zonas del sur y sureste asiático.

Las precipitaciones son muy abundantes y alterna una estación lluviosa con otra seca
(Tropical seco y tropical lluvioso). Y las temperaturas son cálidas todo el año, superiores a 22º. Principalmente destaca la SABANA encontrando una sabana seca y una sabana húmeda en función de las precipitaciones del territorio o época del año:
- SABANA HÚMEDA: Amplias extensiones herbáceas que alcanzan hasta los 2 m de alto, y que se encuentran separadas por zonas boscosas o árboles aislados.
- SABANA SECA: Hierbas bajas, matorrales y árboles como la acacia o el baobab, especies que están adaptadas a la escasez de agua.


Fotógrafo: Ainhoa Martín
En la sabana encontramos una gran variedad de animales como grandes herbívoros (elefante, jirafa, ñú, gacela), grandes carnívoros (leones, leopardos, guepardos) y carroñeros (hienas, buitres).
Por último la acción humana está presente en este territorio por ejemplo en las grandes plantaciones de cultivos como el café o el cacao.
3. DESIERTO
Los desiertos se ubican en torno a los trópicos, destacando desiertos como el de Sonora, Colorado, Atacama, Sahara, Kalahari, Arabia, Gobi, Turquestán, Thar y los desiertos australianos.

Las precipitaciones son muy escasas, y en relación a las temperaturas la media anual es superior a los 20º, pero hay mucha diferencia entre el día y la noche. Los desiertos
En el DESIERTO vegetación casi inexistente. Las plantas acumulan el agua en sus hojas o tallo, como el cactus. Pueden ser de arena, con dunas, o rocosos con valles de guijarros o montañas rocosas. En los OASIS existe mayor cantidad de agua, por lo que surge más vegetación como palmeras y arbustos.



(El Ischigualasto, en San Juan, Argentina)

La fauna en los desiertos es escasa y adaptada al clima. Reptiles, insectos, aves y pequeños mamíferos. También algunos animales grandes como el camello o el dromedario 8que almacenan grasa en sus jorobas). Y la presencia humana también es escasa por las condiciones climáticas. Existen grupos de pastores nómadas y en algunos oasis poblaciones sedentarias.


RESUMEN CLIMAS CÁLIDOS

