Os quiero mostrar un material didáctico que he diseñado con la intención de cambair la metodología de trabajo dentro del aula.

Se trata de 30 tarjetas sobre la prehistoria que diseñé junto con la diseñadora gráfica Clara Buergo. Este formato de material didáctico nos permite:
- Desarrollar un aprendizaje activo
- Llevar a cabo diferentes metodologías de trabajo
- Favorecer el desarrollo del aprendizaje cooperativo
- Fomentar una educación inclusiva
- Desarrollar actividades muy variadas adaptables a diferentes niveles de aprendizaje
- Complementar un aprendizaje basado en proyectos
- Fomentar el desarrollo de las competencias y habilidades del alumnado
- Incorporar la gamificación en el aula
Llevo tres años utilizando este material y los resultados han sido muy buenos, podéis ver la una de las experiencias en este enlace donde explico una sesión paso a paso.

¿Quieres saber más sobre el material?
El material está disponible en FORMATO PDF descarbable por lo que podrás imprimirlo cuantas veces quieras. El pdf está formado por un dossier en el que encontrarás:
- 30 tarjetas que forman 15 parejas organidas en 4 bloques: introducción, paleolítico, neolítico y edad de los metales.
- Guía didáctica en la que se explican difernetes actividades para llevar a cabo en el aula en distintos niveles
- Fichas para completar y una actividad de evaluación
- 14 retos para trabajar en estaciones de aprendizaje

Si quieres comprar las tarejetas están disponibles en este enlace .

PROPUESTA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Para completar la propuesta de la guia didáctica os dejo aquí más ideas para trabajar con las tarejetas:
1. CREA. Tarjetas en blanco
Una actividad en la que fomentar la creatividad, en la que tendréis que crear vuestras propias tarjetas esquema y tarjetas ilustradas, que complementen la información de las que trae el juego «Descubre la prehistoria». Sigue los siguientes pasos.
- Buscar información
- Sintetizar la información seleccionando lo más relevante
- Presentar la información de forma visual
- Crear una ilustración (dibujada, collage, acuarela, rotulador…)
Podéis descargaros las tarjetas en blanco en este enlace tarjetas_en_blanco
Esta actividad se puede realizar de forma individual, en parejas o en grupos. Si se realiza en un centro educativo se podría plantear una actividad interdisciplinar en la que participe la materia de Educación plástica y visual en la creación de la ilustración.
Algunos temas sobre los que investigar:
- El papel de la mujer en la prehistoria
- Los primeros cultivos y animales domesticados
- Cuevas patrimonio de la humanidad
- Restos prehistóricos de tu región
2. INVESTIGA. Completando mapas
El juego «Descubre la prehistoria» no incluye ninguna tarjeta en la que se aborde el estudio de los enclaves prehistóricos de nuestro país. Por ello planteamos una actividad de búsqueda en la que completar los mapas de las fichas descargables en este enlace prehistoria_mapa_mudo
La actividad se puede hacer utilizando medios digitales, como por ejemplo el google maps, donde buscar los enclaves y visitarlos, de esta forma el aprendizaje será más significativo.
También se puede realizar de un entorno más cercano, como podéis ver en este ejemplo realizado en Asturias. Ver ejemplo
3. DIBUJA. Taller de pintura prehistórica
Con este taller habrá que poner en práctica los aprendizajes adquiridos en relación al arte rupestre en la prehistoria, diferenciando entre los dos estilos, paleolítico y neolítico.
Para ello podéis descargar esta lámina(próximamente) que simula un trozo de cueva. Una vez impresa, ya sea en blanco y negro o en color, solo tenéis que arrugarla y volver a estilarla, formando así pliegues que simularán las rocas.
Una vez preparado nuestro lienzo, utilizaremos colores ocres, rojos y negros (se pueden utilizar temperas o pigmentos naturales, aunque estos segundos resultan más caros) y con los dedos intentaremos realizar pinturas rupestres con las temáticas trabajadas en cada periodo.
Una vez terminadas las obras se pueden colocar todas juntas formando un gran mural en una pared.
4. CORRE. Encuentra las tarjetas
Esta actividad es perfecta para realizarse en colaboración con educación física, o en un espacio abierto. Para poder realizarla necesitaréis como mínimo dos juegos, ya que plantearemos una competición en equipos.
Cada equipo se colocará en fila en un lateral del espacio en el que desarrollemos la actividad. Al otro lado del espacio, colocaremos en una mesa las tarjetas ilustradas boca arriba.
El juego consiste en ir entregando a cada equipo una tarjeta esquema, y que vayan corriendo hasta la mesa de tarjetas ilustradas, buscando su correspondencia. El ganador será el equipo que consiga completar correctamente todas las parejas en el menor tiempo posible.
Se podrán hacer tantos equipos como juegos tengamos, para poder hacer las parejas.
5. INVENTA. Historias prehistóricas
Inventa un personaje y crea una historia contextualizada en la prehistoria, utilizando los datos que aportan las tarjetas.
Esta actividad puede realizarse de forma individual o grupal, con un personaje o varios.
6. VIAJA y PLANIFICA. Turismo cultural

El turismo cultural es cada vez más importante en nuestro país, por ello planteamos una actividad en la que habrá que organizar un viaje por España, visitando los principales enclaves prehistóricos, y señalando sus características más relevantes.
Puedes descargar aquí los mapas
- Mapa España para realizar el mural, ocupará 9 folios A4: espana_mapa_mural
- Mapa España tamaño A4: espana_mapa_A4
Si quieres comprar las tarejetas están disponibles en formato descargable en pdf en este enlace .