Fotos de uso libre de la Catedral de León realizadas por Inés Abella. ¿Podrías encontrar en estas imágenes algunos de los elementos más característicos del arte gótico? Arco ojival, gablete, tracería, rosetón, vidriera, claristorio, triforio, arbotante, pináculo, contrafuerte, flecha, bóveda de crucería, nervio, pilar fasciculado, arco fajón, arco formero, tímpano, partelúz, portada, arquivoltas, jambas, arcada… Sigue leyendo Catedral de León
Categoría: ESO
Los Burgos
Contesta las siguientes preguntas: ¿A qué denominamos Burgo? Cuáles son las partes que encontramos en un Burgo ¿En qué momento empieza a recuperarse la vida urbana? ¿Cuáles fueron los motivos de la recuperación urbana? ¿Dónde se recupera la vida urbana? ¿Cómo surgieron los Burgos? y ¿Por qué se llaman así? Contesta las siguientes preguntas: ¿Quién… Sigue leyendo Los Burgos
Estaciones de aprendizaje FEUDALISMO
estaciones-feudalismoDescarga Con este material hemos repasado los conceptos trabajados en el aula en el tema del FEUDALISMO y LOS ESTAMENTOS.
Inventos
Con el desarrollo de la revolcuión industrial se desarrollan diferentes inventos que cambiarán muchos aspectos de la sociedad. En esta actividad tendrás que buscar información sobre uno de ellos y crear una infografía /poster/ redacción donde se presente: Nombre del invento Inventor o inventora Año en que se inventa Descripción del invento Puedes utilizar estos… Sigue leyendo Inventos
Revolución industrial ESTACIONES
Con este material trabajarás la revolución industrial a través de diferentes actividades manipulativas organizadas en estaciones de aprendizaje. Las actvidades irán rotando y el alumnado tendrá que resolverlas en grupos, completando su ficha de recogida de datos. El tiempo para cada estación puede ser variado, dependiendo para que utilicemos el material, pero para completar la… Sigue leyendo Revolución industrial ESTACIONES
TU PERSONAJE MEDIEVAL
Tras trabajar las carcaterísticas de todos los estamentos que encontramos en la sociedad medieval, vamos a poner en práctica lo aprendido dejando volar nuestra imaginación. Para ello ESCRIBAS UNA CARTA explicando algunos rasgos de la vida de una persona que vive en la Edad Media. Deberás decidir que personaje quieres ser y a qué estamento… Sigue leyendo TU PERSONAJE MEDIEVAL
¿Cómo vivían los NOBLES?
El castillo era la residencia del SEÑOR FEUDAL Dentro del ESTAMENTO DE LA NOBLEZA encontramos la ALTA y la BAJA nobleza ¿Qué diferencias había entre las actividades que realizaban los VARONES y DAMAS?
El Feudo
feudoDescarga
Brujas de Salem «No eran brujas, eran mujeres»
Trabajo realizado por el alumnado de 4ºESO D del IES de Llanera en 2022. En el aula hemos trabajado con información a cerca de lo sucedido en Salem, la creación de la colonia británica, el incio de la caza de brujas y las hipótesis sobre lo sucedido. Utilizamos los siguientes materiales salem-4o-esoDescarga https://www.youtube.com/watch?v=rzhFg7-j41M&t=49s Este ha… Sigue leyendo Brujas de Salem «No eran brujas, eran mujeres»
Comentario MAPA 2º ESO
Guía para comentar un mapa. Del mismo mapa podemos comentar muchos aspectos diferentes, en este caso lo vamos a relacionar con lo que hemos trabajado en clase. Descargar documento: comentario-mapa-1Descarga