ESO, Historia, Uncategorized

Tumbas egipcias

Una de las principales creencias de los egipcios era en la vida después de la muerte, y por ello creían que era imprescindible conservar los cuerpos para esa segunda vida. Por ese motivo desarrollaron la momificación. La momia se guardaba en un sarcófago, y el sarcófago en una tumba. Además en la tumba se enterraba el ajuar del difunto, es decir, todas aquellas pertenencias que podría necesitar el muerto en la otra vida (alimentos, vestidos, joyas, incluso pequeñas figuras de barro que representaban a sus sirvientes)

Por este motivo proteger las tumbas ante los saqueadores era tan importante, y por ello se construyeron pasadizos que complicasen el acceso a la cámara funeraria.

En Egipto se construyeron diferentes tipos de tumbas:

MASTABA

Estas son las más antiguas, y por fuera tienen forma de prisma con las paredes inclinadas y por dentro un pozo por el que se accedía a la cámara funeraria.

mastaba egipciamastaba egipciamastaba egipcia

 

 

PIRÁMIDE

Son las tumbas donde se enterraron los faraones durante el Imperio Antiguo. En el exterior tienen forma de pirámide, y por dentro una compleja red de pasadizos y trampas por las que se accedía a la cámara funeraria.
Captura de pantalla 2017-04-25 a las 15.51.24Captura de pantalla 2017-04-25 a las 15.50.57Captura de pantalla 2017-04-25 a las 15.51.44

HIPOGEO

Son tumbas subterráneas excavadas dentro de las montañas. El exterior no se ve, para así evitar saqueos, y en el interior se ubica la cámara funeraria.
Captura de pantalla 2017-04-25 a las 15.54.33.png

Para saber más entra en Una historia curiosa

VÍDEOS:

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “Tumbas egipcias”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s