ESO, Historia

Preguntas voladoras

Esta actividad es muy sencilla, podemos adaptarla a diferentes niveles y dificultades. Os explico como lo hago:

  1. Preparamos 5 o 6 preguntas cuyas respuestas estén en el libro o material que tendrá el alumnado
  2. Organizamos al alumnado en 6 o 6 grupos, depende el número de preguntas que planteemos
  3. Todo el alumnado hará de forma individual en su cuaderno unos cuadros numerados, donde escribirán las respuestas a las preguntas. Pero las respuestas de todo el equipo debe ser la misma, se pueden ayudar, turnar para leer u organizarse como quieran, es parte de la actividad (iniciativa, proactividad, proponer ideas, colaborar…)

4. Una vez todo el alumnado tiene su cuaderno preparado, repartimos una pregunta a cada equipo. Cada 4 o 5 minutos la tarjeta pasará de un equipo a otro, en círculo, hasta que todos los equipos tengan hechas todas las preguntas.

5. Una vez finalizada la tarea corregimos. El alumnado copiará las preguntas por detrás de la hoja. Cada equipo leerá en voz alta su respuesta, corregirán sus cuadernos y aportaremos una explicación a los conceptos trabajados, puediendo abrir debate, preguntas al respecto, anécdotas…

Las preguntas no tienen porque ser muy complicadas, depende en el curso en el que trabajemos.

¿Cómo evaluamos la tarea?

Yo lo evalúo como trabajo de aula con una rúbrica de evaluación de este tipo donde valoro el desarrollo del trabajo en el aula. Pueden equivocarse en la respuesta, en ese caso deberán corregirla, en esta actividad no valoro eso, solo el proceso.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s