CLIMA MEDITERRÁNEO
Lo encontramos en regiones litorales del mar mediterráneo, en las zonas de la costa pacífica de América y de la costa del sur de Australia y del sur de África.

Sus temperaturas son suaves, entre 15º y 20º de media, sin grandes variaciones entre las estaciones, y las precipitaciones escasas e irregulares concentrándose en primavera y otoño.
La vegeración carcaterística es el BOSQUE MEDITERRÁNEO formada por árboles de hoja perenne (encinas, alcornoques) adaptados a las altas temperaturas y la aridez. Tienen escasa altura, copas amplias y hojas pequeñas y duras, evitando así la pérdida de la humedad. En las zonas donde el bosque se ha degradado encontrmos la MAQUIA Y GARRIGA formadas por arbustos como el romero, el brazo, el madroño.

La fauna es variada, encontrando en zonas boscosas herbívoros como el jabalí o el corzo, y en las zonas de matorral liebres, topos, Pericles, zorros, linces y aves rapaces.

CLIMA OCEÁNICO
Se desarrolla en la costa atlántica europea y algunas zonas de las costas del océano Pacífico.

Las temperaturas son suaves, veranos frescos e inviernos no muy fríos, y las precipitaciones abundantes todo el año.
El bosque característico es el caducifolio, las hojas caen en otoño y vuelven a brotar en primavera, son árboles de tronco fino y alto, y hojas grandes y finas, como hayas, robles, olmos, castaños.

La degradación del bosque hace que surja la LANDA formada por arbustos y matorrales. Cuando la landa desaparece surgen las PRADERAS cubiertas de hierbas.

La fauna es variada predominando los herbívoros, como los ciervos, y los depredadores como osos, zorros y lobos. También viven es este paisaje los reptiles, aves y roedores.

CLIMA CONTINENTAL
Se da en territorios alejados de las grandes masas de agua, como las regiones centrales de Asia, Europa y América del Norte.

Las temperaturas es este clima son muy contrastadas, veranos calurosos (más de 25º) e inviernos muy fríos (por debajo de 0º). Y las precipitaciones irregulares produciéndose las máximas en verano.
Encontramos el BOSQUE BOREAL O TAIGA en territorios más septentrionales formados por coníferas (árboles e hoja perenne con forma de aguja como los pinos y abetos) que pueden soportar bajas temperaturas invernales. En estos bosques viven herbívoros como el jabalí o el ciervo, roedores como castores o ardillas y depredadores como los lobos o los osos.

Al sur de los bosques boreales encontramos las PRADERAS cubiertas de hierbas altas. Si estas se acercan a zonas más secas se convierten en ESTEPAS con pequeños arbustos y hierbas bajas. En estos territorios viven grandes herbívoros como caballos o bisontes, y roedores.

Los climas templados son los más habitados del planeta por lo que son los paisajes más transformados. Por ello encontramos muchas ciudades y explotación del medio natural de diferentes formas (cultivos, ganadería, canteras, presas…)

RESUMEN CLIMAS TEMPLADOS

