- Denominación: San Vital de Rávena
- Cronología: s.VI
- Estilo: bizantino
- Tipología: Iglesia
- Material: ladrillo, mármol, y mosaicos en el interior

CARACTERÍSTICAS FORMALES:
Planta: Sigue el modelo de planta centralizada octogonal, aunque tiene una cabecera con ábside. Este modelo triunfará en la arquitectura bizantina. Tiene un amplio nártex situado de manera oblicua respecto al ábside, que da acceso a la iglesia. La planta octogonal está formada por exedras laterales entre los pilares y un deambulatorio.

Alzado: La iglesia se cubre con una gran cúpula semiesférica que se apoya en 8 grandes pilares, y entre los pilares se desarrollan 7 exedras (construcción de planta semicircular) de dos pisos, en las que los muros son sustituidos por columnas, aportando ligereza al conjunto.Entre el muro exterior y las exedras encontramos un deambulatorio que comunica visualmente todo el edificio gracias a esbeltas columnas que ofrecen un espacio diáfano y transparente.


El interior está ricamente decorado con mármoles, pinturas murales y mosaicos, que con la iluminación a través de los vamos generan un ambiente místico y sobrenatural. Los mosaicos representan al emperador Justiniano y su corte, y son considerados los más importantes del arte bizantino.

Además, encontramos el característico capitel con CIMACIO, el más característico del arte bizantino, una pieza en forma de pirámide truncada invertida ubicada entre el capitel y el arranque del arco
Exterior: es sobrio de ladrillo, sin decoración, donde destacan los contrafuertes en los ángulos del octógono. Los muros se ven perforados por grandes vanos que iluminan el interior. Además, un cimborrio octogonal camufla la cúpula semiesférica. Esta sobriedad exterior contrasta con la riqueza decorativa interior.